La Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística (FQ) sigue desarrollando en 2021 el proyecto
con el que ha proporcionado a las familias fisioterapia respiratoria vía telemática en 2020.
Un total de 14 asociaciones de fibrosis quística en España participaron durante 2020 en el
proyecto ‘Atención socio – sanitaria en el domicilio para personas con fibrosis quística y sus
familias’, ejecutado por la Federación Española de Fibrosis Quística, con el que se ha
proporcionado formación para el reciclaje de técnicas de fisioterapia respiratoria a las familias
con fibrosis quística en su propio domicilio y también de manera virtual. Esta formación se
transformó a la modalidad virtual personalizada durante el confinamiento debido a la
pandemia de COVID-19.
La fisioterapia respiratoria es uno de los tres pilares básicos en el tratamiento de las personas
con FQ (junto con la antibioterapia y la nutrición). Este programa fomenta la autonomía
personal, contribuye a cambiar el tiempo médico por tiempo social y evita las infecciones
cruzadas, ya que los/as pacientes reciben la formación necesaria para realizar estos
tratamientos en su domicilio o de manera virtual, revisados periódicamente por un/a
fisioterapeuta, sin necesidad de trasladarse al hospital. Tras el proyecto, el bienestar percibido
por las familias se ha mantenido en el 52% de los casos y un 48% cree que incluso ha mejorado
un poco.
“A pesar de que una sesión presencial es siempre más provechosa e instructiva, en nuestra
opinión, la adaptación no podía haber sido mejor. En todas las sesiones que hemos llevado a
cabo hemos podido resolver dudas, repasar conceptos y adaptar la técnica a la edad y
crecimiento de nuestra hija. De no haber optado por la implantación de la consulta telemática
no hubiéramos tenido acceso alguno al seguimiento en fisioterapia respiratoria, ya que las
sesiones siguen suspendidas en nuestra unidad de referencia (Hospital de Cruces)”, afirma una
familia con fibrosis quística.
Proyectos como este, se desarrollan gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes, al
buen hacer de los profesionales sanitarios, los asociados y colaboradores. Agradecemos el
esfuerzo a todas las personas que hacen esto posible.