El pasado 28 de Diciembre a las 12:00 en el centro comunitario de la Chantrea tuvo lugar la entrega de premios de nuestro tercer concurso de Felicitaciones Navideñas, con el objetivo de sensibilizar la patología en el centro educativo.
Tras la gran participación recibida este año y el ingenio de nuestros participantes, este año hemos tenido una selección maravillosa.
A continuación nombramos a los ganadores de este año:
PRIMER PREMIO : Leyre Dematei (11 años). Colegio Otero Navascués.
SEGUNDO PREMIO: Paula Fresno ( 7 años). Colegio público Ciudad de Corella.
TERCER PREMIO: Melody Sanchez Lazo (7años). Colegio público San Miguel de Noain.
¡Enhorabuena chicos, sois unos ARTISTAS!
Desde esta plataforma queremos agradecer la participación de todos vosotros y recordad..
“Convivir con la FQ: Estrategias para afrontar situaciones de crisis”
Desde la Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística junto a las psicológas Estela del Valle Rodríguez y Cristina Bobo Ruiz, de la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística, hemos preparado unas charlas/taller con el fin de fortalecer los recursos personales y familiares y dotar de estrategias y técnicas que ayuden a mejorar la ” relación con la enfermedad”
Estas charlas tiene el siguiente contenido y estructura:
El pasado 30 de abril la entidad, tras un año de ausencia por la pandemia, pudo reanudar su Cena Benéfica en el Hotel Iruña Park de Pamplona. Se trata de una Jornada depresentación de laasociaciónnavarracontralaFibrosisQuísticaalasinstitucionesdelaComunidadyalas personas representantesde otras entidades. Es una de las actividades más consolidadas de nuestra Asociación.
En concreto el evento empezó a las 21:00, con el photocall y unos pequeños entrantes para ir abriendo apetito para la cena, que empezó sobre las 21:30.
Tras la deliciosa cena se reconoció a José Antonio Cascante, neumólogo del Hospital Universitario de Navarra, como socio de honor como reconocimiento a la labor, apoyo, trabajo y entrega que lleva a cabo con las personas afectadas de Fibrosis Quística en Navarra. Después nos reímos y disfrutamos durante con el mago Marcos Ortega, para más tarde dar paso al sorteo de los distintos artículos que no habían donado por parte de diferentes empresas y comercios. Esta gala acabó con música para despedir la noche.
Agradecer a las parlamentarias forales, representantes de otras entidades de la discapacidad, miembros de la coordinación de trasplantes tanto de la CUN como de la HUN y a todas las personas que nos acompañaron en este día; así como al Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, al Ayuntamiento de Artieda y al resto de colaboradores, que han querido formar parte de ese evento tan especial para nosotros.
Desde la Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística, queremos agradecer a la Asociación Muchos Pocos y a los trabajadores de la Fundación Mtorres ya que gracias a sus votos y solidaridad hemos sido uno de los proyectos seleccionados este año.
Para nosotros sois un soplo de aire puro, tan esperanzador como necesario en nuestra enfermedad ya que como nuestro lema indica: “Tu respiras sin pensar, yo solo pienso en respirar”
Desde la Asociación Navarra de Fibrosis Quística queremos desearos unas felices fiestas con esta PRECIOSA postal navideña, y con mucho turrón , que no se os olvide! Pero sobre todo AMOR, amor del bueno, de ese que nos carga las pilas y que el Año Nuevo se cumplan todos vuestros sueños.
En FQ Navarra estamos seguros de que este 2022 va a traer cosas increíblemente buenas para nosotros, y si no las trae, estamos seguro de que las conseguiremos JUNTOS, porque somos un EQUIPO maravilloso.
¡¡Os dejamos la postal ganadora del concurso de este año!!
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha trasladado a la Fundación Española de Fibrosis Quística (FuEFQ) el apoyo y compromiso del Gobierno de España y del Ministerio de Sanidad hacia las personas con fibrosis quística y sus familias.
Durante una reunión mantenida esta semana en el Ministerio de Sanidad con la directiva de la FuEFQ, Darias ha destacado que, desde el pasado 1 de diciembre, los hospitales públicos del SNS dispensan Kaftrio, medicamento del que se pueden beneficiar más de 1.500 personas con fibrosis quística de nuestro país.
Esta triple terapia será financiada en una pauta de administración combinada con comprimidos de 150 mg de ivacaftor para el tratamiento de la fibrosis quística en pacientes de 12 años de edad o mayores con al menos una mutación F508del en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR) en la que se incluye la ampliación de abril de 2021 de la indicación inicialmente autorizada por la Agencia Europea del Medicamento.
La FuEFQ agradece a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la inclusión de Kaftrio como tratamiento innovador dentro del Sistema Nacional de Salud con la indicación ampliada. Este gran paso pone de manifiesto el compromiso y apoyo del Gobierno y de todas las comunidades autónomas con el colectivo de fibrosis quística en España.
Además, durante la reunión, la FuEFQ trasladó su inquietud y preocupación respecto a los tiempos en el acceso a nuevos tratamientos y actualizaciones de indicación de éstos y expuso diferentes propuestas para agilizar este proceso, así como para mejorar la atención de las personas con fibrosis quística en nuestro país, con la creación de un registro nacional de pacientes o la acreditación de las unidades especializadas en las diferentes comunidades autónomas. Temas en los que la FuEFQ seguirá trabajando junto al Ministerio de Sanidad para poder llevar a cabo.
Desde FQ Navarra queremos agradecer a MAPFRE por apoyar nuestro proyecto “AIRE PARA RESPIRAR” que permitirá mejorar la salud y calidad de vida de las personas con fibrosis quística de Navarra a través de la fisioterapia respiratoria.
Para nosotros sois un soplo de aire puro, tan esperanzador como necesario en nuestra enfermedad ya que como nuestro lema indica: “Tu respiras sin pensar, yo solo pienso en respirar”
Hoy es tercer miércoles del mes y en radio ATICA fm de 13-14h tenemos este bonito espacio: LA HORA DE LA INCLUSIÓN con Federación COCENFE Navarra.
Hoy FQ Navarra ha tenido la oportunidad de poder compartir este espacio con gente maravillosa que ha querido hacer partícipe a la sociedad de los recientes avances conseguidos tras la aprobación del KAFTRIO en perfiles muy diferentes ( uso compasivo, cambio de symkevi..). Además también se ha tratado sobre la semana europea de la FIBROSIS QUISTICA y el acuerdo de colaboración con renfe para dar visibilidad a nuestra enfermedad.
La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) lanza una campaña para mostrar el impacto que tiene la fibrosis quística en la imagen corporal de las personas que viven con esta enfermedad y cómo han podido enfrentarse a estos desafíos.
Esta campaña, realizada durante 2021, se lanza hoy con motivo de la Semana Europea de la Fibrosis Quística y beneficiará a las casi 3.000 personas con esta enfermedad en todo el territorio nacional, fomentando su empoderamiento y aumentando su visibilidad.
Financiado a través del 0,7% del IRPF gestionado por COCEMFE, este proyecto es posible gracias a las personas que marcan la X Solidaria en la declaración de la renta
La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) lanza hoy 15 de Noviembre, con motivo de la Semana Europea de la Fibrosis Quística, una campaña para mostrar el impacto de la enfermedad en la imagen corporal de las personas con FQ, dentro del proyecto “Sensibilización comunitaria y empoderamiento personal en Fibrosis Quística. Hacia el combinado perfecto”. Un proyecto desarrollado durante 2021, que aborda cómo se sienten las personas con fibrosis quística respecto a sus cuerpos y cómo han afrontado las dificultades de la imagen corporal provocadas por su enfermedad.
La Semana Europea de la Fibrosis Quística, que se celebra este año del 15 al 21 de noviembre, está promovida por la Asociación Europea de Fibrosis Quística (CF Europe) y las asociaciones de 38 países europeos, entre ellas la Federación Española. El objetivo de esta celebración es divulgar y sensibilizar sobre esta enfermedad para que deje de ser tan desconocida en nuestra sociedad.
La fibrosis quística puede afectar a la forma en que se desarrolla el cuerpo y muchas personas experimentan dificultades físicas y psicológicas, que pueden tener un impacto significativo en su imagen corporal y autoestima. Esta campañacuenta con un vídeoen el que varias personas con fibrosis quística muestran su imagen corporal y explican cómo su enfermedad ha repercutido, de una u otra forma, en ellas. En él reflexionan sobre cómo han afrontado las dificultades con su imagen corporal a lo largo de los años y qué aprendizajes o consejos han obtenido durante este tiempo.
Además, la FEFQ ha editadola guía “Imagen corporal y Fibrosis Quística”(enformato digital descargabley en formato impreso), en la que se recogen experiencias individuales de personas anónimas con fibrosis quística sobre diferentes aspectos de su imagen corporal relacionados con la enfermedad, como pueden ser las cicatrices, el índice de masa corporal, la estatura, la forma de los dedos, el sudor o la medicalización del cuerpo a través de portacath o botones gástricos. Esta guía, diseñada para que parezca una revista, está adaptada de una publicación realizada por Cystic Fibrosis Trust en 2019 y pretende desafiar las ideas generalizadas de belleza que vemos día a día en los medios de comunicación y en las redes sociales.
“Hay que tratar de aceptarse y tienes todo el derecho a que la sociedad te acepte tal y como eres. No está escrito en ningún sitio que tengas que seguir un dogma o un estereotipo. Y creo que este tipo de proyectos son muy necesarios para incidir en la sociedad y para normalizar, porque ves que lo que te pasa no solo te pasa a ti”, explica Xavier Caballero, adulto con fibrosis quística que ha participado en el proyecto.
“Vivimos en una sociedad en donde los estereotipos están al orden del día y esto genera problemas de aceptación de uno mismo tal y como es. Si a esto le sumas las dificultades derivadas de una enfermedad como la fibrosis quística, el problema se acrecienta. Por eso, con esta campaña hemos querido buscar la naturalidad y la vivencia en primera persona de las propias personas con FQ, con el fin de acercar a la sociedad la realidad de lo que a simple vista no se suele ver y que, al mismo tiempo, sirva para ayudar a otras personas a normalizar lo que les pasa y mejorar su bienestar”,comenta Juan Da Silva, presidente de la FEFQ.
Con esta campaña, respaldada por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se pretende favorecer la integración de las personas con fibrosis quística en la sociedad (en España se calcula que hay casi 3.000 personas con FQ), fomentar su empoderamiento y mejorar su calidad de vida, gracias al aumento de la divulgación, para poder reducir así las barreras derivadas de la falta de sensibilidad ante la discapacidad.
Este proyecto se está ejecutando gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 gestionado por COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades miembros, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral sociosanitaria de entidades estatales de COCEMFE.
Proyectos como este se desarrollan gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.
La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), al igual que hiciera el pasado año 2020, ha firmado un acuerdo de colaboración con RENFE para dar visibilidad a esta enfermedad minoritaria con motivo de laSemana Europea de la Fibrosis Quística, que se celebra este año del 15 al 21 de noviembrey que tiene como objetivodivulgar y sensibilizar sobre esta enfermedad para que deje de ser tan desconocida en nuestra sociedad,así como reivindicar que todas las personas con FQ tengan acceso a los tratamientos necesarios, sin importar el país en el que hayan nacido.
La Fibrosis Quística es la enfermedad genética grave más común en Europa. Es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta principalmente a los sistemas respiratorio y digestivo. Se estima que la incidencia en nuestro país es de un caso cada 5.000 nacidos vivos, mientras queuno de cada 35 habitantes son portadoressanos de la enfermedad.
Un paso importante para mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas con FQ es apostar por la innovación terapéutica. Por ello, desde la Federación Española de Fibrosis Quística ven necesario apoyar la investigación básica y clínica que pueda dar soluciones a problemas complejos, además de invertir en tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida de los pacientes de manera significativa. Así lo explicaJuan Da Silva, presidente de la FEFQ:“El colectivo de Fibrosis Quística está viviendo una revolución con la esperada noticia de la financiación de Kaftrio, recibida esta semana, que va a permitir el acceso al tratamiento más innovador hasta el momento en la FQ y que mejorará la esperanza de vida de muchas personas con esta enfermedad en nuestro país. Todo gracias a la apuesta por la investigación de nuevas vías de tratamiento, que supondrá un avance también hacia la búsqueda de una solución para aquellas personas que, a día de hoy, aún no tienen un tratamiento corrector indicado. Por eso, poniendo la vista en lo que está por llegar, pedimos una mayor agilidad en el proceso de acceso entre la aprobación de los fármacos en Europa y su administración a los pacientes”.
Para visibilizar el día a día de las personas con Fibrosis Quística y la importancia de la lucha colectiva de las familias, RENFE proyectará en sus trenes de media y larga distancia durante la segunda quincena de noviembre el vídeo“El lado bueno de las cosas”, realizado por la FEFQ. En él se muestra el esfuerzo diario de las familias con FQ, así como el trabajo que llevan a cabo las asociaciones, formadas por padres, madres, personas con FQ y profesionales, que dedican su tiempo a mejorar la calidad de vida de todo el colectivo.
El título de esta campaña surge porque la Fibrosis Quística es una enfermedad con muchísimas cosas negativas para aquellos que la padecen y para sus familias. Pero la lucha de todos ellos, y de toda la gente que se implica para mejorar sus vidas, es la parte positiva de la enfermedad, ese “lado bueno de las cosas” donde surgió la unión del colectivo FQ hace más de 30 años.
Por otra parte, durante estas fechas, ADIF pondrá sus estaciones de tren a disposición de las diferentes asociaciones de Fibrosis Quística que forman la FEFQ para quecoloquen stands divulgativos con el fin de dar a conocer esta enfermedadentre los viajeros.
Los puntos en los que habrá stands informativos durante la segunda quincena de noviembre son los siguientes:
Estación Madrid Puerta de Atocha: 18 de noviembre.
Estación Madrid Chamartín Clara Campoamor: 19 de noviembre.
Estación Pamplona Iruña: 19 de noviembre.
Estación Vigo Guixar: 21 de noviembre.
Estación Murcia del Carmen: del 15 al 20 de noviembre.
La Federación Española de FQ agradece a RENFE y ADIF su compromiso hacia las personas con Fibrosis Quística y sus familias, ayudándolas un año más a dar visibilidad a su enfermedad y a sensibilizar a la sociedad sobre su situación.