Por suerte, hemos pasado página al 2020, un año marcado por una pandemia que ha causado estragos en todo el mundo y se ha cobrado demasiadas vidas y medios de subsistencia. Por favor, queremos hacer hincapié en que se mantengan todas las medidas de seguridad: distancia de seguridad, mascarillas, ventilación y lavado de manos. La llegada de la vacuna en un tiempo récord es un salvavidas para salir de esta terrible pandemia y nos dará la oportunidad, finalmente, de vencer al virus. Todos estamos ansiosos ante la oportunidad de vacunarnos. El objetivo es vacunar a todos los ciudadanos.
Vacunas
Las vacunas contienen ARN mensajero que codifican una proteína de pico del virus SARSCoV-2 y preparan el sistema inmunológico para desarrollar anticuerpos contra él, de modo que si, posteriormente, se expone al virus, el cuerpo reconocerá esta proteína del virus y generará una respuesta inmune rápida y potente contra él. De esta manera lo elimina eficazmente antes de que pueda provocar la enfermedad. La vacuna es sorprendentemente eficaz en todos los grupos de edad (pendiente de completar en pediatría y algunos grupos de riesgo) y ofrece una protección del 92 al 98% contra la infección después de dos dosis. Según los estudios, el 5% de las personas que enfermaron a pesar de la vacuna, solo sufrieron procesos leves. Hay efectos secundarios transitorios de la vacuna, como dolor en el brazo y síntomas como fiebre, fatiga, o dolor de cabeza, lo que refleja que el cuerpo está creando una respuesta inmune, pero con un excelente perfil de seguridad. Aunque se han descrito algunas reacciones alérgicas graves, estas parecen relacionadas con excipientes de las vacunas, de forma que solo los pacientes con hipersensibilidad a dichos excipientes deberían excluirse de la vacunación con vacunas que llevasen dichos componentes. Se irán vacunando según lo que el Ministerio de Salud nos vaya indicando, por factores de riesgo. Aunque el ritmo de vacunación es lento en este momento, es probable que se prolongue durante el 2021 (todo esto estará sujeto a cambios, según el ritmo de llegada de las vacunas y ritmo de vacunación).
¿Cuándo y dónde puedo vacunarme?
En este momento, los primeros grupos que se vacunan son los trabajadores de la salud y los residentes de hogares de ancianos. Serán los grupos de expertos los que determinarán la secuencia de quién se vacunará y dónde. Por ello, nos toca tener paciencia hasta conocer las recomendaciones que se vayan publicando.
Tratamiento
Los tratamientos que se emplean son similares en todos los centros y, en la segunda y tercera ola, se han implementado todo lo que se ha aprendido en la primera.
Nuevas cepas
Algunos habréis oído hablar de las nuevas cepas que parece que son más contagiosas. Por ahora, no parecen más letales, aunque sí parecen más preocupantes en términos de un mayor número de contagios. Siendo susceptibles tanto a la vacuna, como a los tratamientos recomendados. Se estima que podrían pasar años hasta que se produzcan suficientes mutaciones para eludir las vacunas actuales.
Esperamos haber podido aclarar algunas dudas de las muchas que aún tenemos sobre el COVID-19 y sus vacunas.
Fuente: Sociedad Científica